Invertir en la cuenta dos de las AFP o en un APV, entre las opciones más recomendadas. Distintas entidades han creado sitios web especiales para explicar el proceso del retiro y exponer las distintas alternativas que ofrece el mercado financiero.

'¿En qué invertir mi 10%?', es una de las consultas que más se han repetido durante los últimos días a los asesores financieros, tras la aprobación del retiro de una parte de los fondos de las AFP. Ante esto, una de las alternativas que se han presentado con más fuerza es invertir en un APV o trasladar los recursos a una cuenta dos de las AFP.
Así, en los últimos días, son varias las entidades financieras que han activado campañas para asesorar a los afiliados que decidan retirar los recursos con el objetivo de invertirlos. Por ejemplo, Banco Itaú envío un correo a sus clientes con tres consejos a tener cuenta, en el marco del retiro: 'Prepárate para imprevistos; Logra tus metas y proyectos, y Mejora tu futura pensión'. La entidad financiera Fictual fue más allá y lanzó el sitio web 'eldiez.cl'.
En la página el afiliado puede ver las distintas alternativas de inversión, comparando tablas de rentabilidad, entre otros aspectos. Gustavo Ananía, gerente general de RedCapital.cl (entidad que se dedicada al crowfunding o financiamiento colectivo), recomienda asegurar la inversión con instrumentos de renta fija, impacto social y atractivas rentabilidades y, así, evitar riesgos en época de pandemia. Desde las AFP también realizaron sus recomendaciones. Andrea Battini, CEO de PlanVital, sostuvo: 'En caso que quiera hacer el trámite ahora, pero no necesita el dinero, la opción de depositar el retiro en una cuenta dos le permite mantener el dinero invertido y a su disposición para retirarlo cuando lo requiera, aprovechando además los beneficios tributarios del APV'.
Banca creó cuenta especial
La banca del país también se estuvo preparando para recibir la gran cantidad de recursos que significará el retiro del 10%. Desde el Banco de Chile comentan que sus clientes que hayan solicitado el retiro, tendrán la opción de solicitar su depósito directamente en su cuenta corriente, cuenta vista o en una cuenta separada individual, especialmente habilitada para estos efectos.
'Los clientes que elijan la cuenta separada individual solo podrán girar estos fondos vía transferencias electrónicas, retiros en cajeros automáticos o cajas de sucursales de Banco de Chile, hasta la extinción de los fondos recibidos. Esta cuenta no recibirá otros abonos adicionales ni tendrá cobro de comisiones', sostienen desde la entidad. BCI también emprendió una acción similar. 'Una vez solicitado el retiro en tu AFP, en Bci habilitaremos automáticamente una cuenta especial, que llamaremos Cuenta de Retiro AFP', reza un sitio web de la entidad especialmente creado por el 10%.
Comments