'Son vinos que tienen una mayor complejidad y cuidado en su proceso de vinificación', detallan desde Vinos de Chile.

Chile cuenta con prestigio internacional como productor de buenos vinos. De hecho, las características geográficas de cada zona vitivinícola son las que generan el valor y la personalidad de cada bebida.
Angélica Valenzuela, directora comercial de Vinos de Chile, precisa que dentro de la categoría de los vinos top están los premium, los súper premium y los luxury, que varían según la definición de cada viña, la cual es valorizada por caja de nueve litros (12 botellas) y van desde los US$60.
'Son vinos que tienen una mayor complejidad y cuidado en su proceso de vinificación, que vienen de terroir más específicos y cuyo proceso generalmente incluye un cierto grado de guarda en barrica'. Respecto a cómo es el consumo de Chile, dice que aunque está aumentando, aun representa un porcentaje menor del total. 'En la medida que el mercado se vaya desarrollando y sofisticando se aumentará la demanda de vinos premium y superiores'.
Brebajes de alta gama
Viña Errázuriz
Su subgerente de comunicaciones, Francisca Rodríguez, define su categoría de vinos premium entre los US$100 y US$500 por caja de 12 botellas (nueve litros). Dentro de ellos ofrecen el KAI Carmenere, cuyo costo en el mercado internacional es de US$870 la caja, y Don Maximiano, que alcanza los US$470 la caja. A esos precios (FOB) hay que agregarles costos logísiticos (transporte, bodegaje) y de impuestos de cada país que, finalmente, los acercan en precio al valor local. En Chile el KAI se consigue la botella por $120.000 y Don Maximiano a $95.000. Sus principales países de destino son Canadá, Inglaterra, China y Japón.
'Esos dos mercados asiáticos tienen un gran potencial, ya que su consumo per cápita es de dos litros por habitante en China y 2,5 en Japón'. ¿Qué los caracteriza? 'Los suelos del Valle de Aconcagua tienen alta presencia de roca metamórfica, lo que nos permite elaborar cepas de alta gama. Además, están hechos con una uva que logra desarrollar intensos sabores frutales, taninos maduros, colores profundos y acidez refrescante. Son más elegantes, finos, bien integrados y con un perfecto equilibrio entre la fruta y la madera'.
Viña Montes
Su presidente y principal accionista, Aurelio Montes Baseden, destaca que su ADN es ofrecer vinos de alta calidad, pensados principalmente para los conocedores del buen beber, quienes están dispuestos a pagar los altos precios de estos productos. Sobre las características que tienen, resalta que el principal valor es su cuerpo. 'Estamos hablando de vinos de terroir, es decir, que representan fielmente lo que el suelo y el clima de la zona pueden dar. Son vinos muy bien terminados, con marcados aromas y suaves texturas.
En el mundo se pueden conseguir los íconos de Montes desde los US$80 (Purple Angel), pasando por los US$110 (Montes Alpha M y Folly) y hasta los US$250 (Taita). En Chile, desde los $88.000 (Purple Angel), $110.000 (Montes Folly y Montes Alpha M) y $220.000 (Taita). Todos son precios por botella', precisa. Montes dice que los vinos de alta gama de la viña son vendidos mayormente en el extranjero. Están en el valle de Colchagua, Región de O’Higgins.
Viña Von Siebenthal
Su gerente general, Mauro von Siebenthal, detalla que el 60% de la producción de sus vinos se queda en nuestro país y el 40% restante se exporta a 16 países. Los principales destinos son China, Brasil, Hong Kong, Suiza, Bélgica e Inglaterra. Los precios de sus botellas en el extranjero van desde los US$19 hasta los US$400 y en el mercado local se consiguen desde los $12.000 hasta los $240.000. 'Todos nuestros vinos premium tienen características comunes: fuerte identidad, expresión del lugar, equilibrio, elegancia y exclusividad'. Se encuentran en el valle de Aconcagua, Región de Valparaíso.
Viña Balduzzi
Su gerente general, Jorge Balduzzi, comenta que sus principales mercados son China, Corea del Sur y Japón, siendo el cabernet sauvignon, carmenere y carignan los más apetecidos. Sus vinos se consiguen en el mundo en precios FOB desde los US$15 hasta los US$100 la botella (B Ultra Premium). En Chile, los mismos vinos se venden desde $4.800 a $25.000.
'Nuestros vinos premium expresan el terruño del secano del Maule en todo su esplendor, tienen mucho color, con una gran concentración de aromas a frutas rojas maduras y con un bouquet elegante que se obtiene tras la guarda en barricas de encina francesa y en botella. En boca son redondos, de gran cuerpo, con taninos suaves y casi dulces, logrando un final largo y persistente'. ¿Por qué suelen ser más caros en el extranjero? 'El mercado internacional ha ido reconociendo la calidad del vino chileno y está dispuesto a pagar un mayor valor. También debemos recordar el alto ingreso per cápita en países desarrollados. Por último, la economía china ha permitido a millones de personas elevar sus ingresos y demandar vinos de altísima calidad'.
Comments